Al iniciar operaciones el precio del dólar hoy martes fue de hasta 20.52 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.10 pesos por dólar, con una ganancia de 0.16 por ciento.
Citibanamex vende el dólar hasta en 20.52 pesos, mientras BBVA México lo hace en 20.31, Banorte en 20.30 pesos y Banco Azteca en 20.09 unidades.
El peso se apreciaba en un mercado con la mirada puesta en un discurso esta semana del jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio anual de Jackson Hole, en busca de señales sobre el futuro de la política monetaria.
¿Cómo va el tipo de cambio?
Banco Base publicó en su reporte que el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.25 por ciento o 5.1 centavos, cotizando alrededor de 20.09 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.04 y un máximo de 20.16 pesos.
El mercado cambiario muestra un desempeño mixto, siendo las divisas más apreciadas el shekel israelí con 0.43 por ciento, la rupia de indonesia con 0.34 por ciento, la corona sueca con 0.30 por ciento, la corona noruega con 0.29 por ciento, el peso mexicano con 0.25 por ciento y el dólar canadiense con 0.24 por ciento. Destacan las divisas de algunos países productores de materias primas como Noruega y Canadá, debido al incremento de los precios de materias primas.
El petróleo inicia la sesión cotizando en 91.88 dólares por onza, subiendo 1.83 por ciento ante el riesgo de que disminuyan los suministros, luego de que ayer el ministro de Petróleo de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, mencionó que los precios actuales no reflejan la oferta y demanda, lo que podría llevar a la OPEP y sus aliados a reducir la producción durante su siguiente reunión, a inicios de septiembre.
Asimismo, los metales industriales ganan terreno ante las preocupaciones de una menor oferta, pues la crisis energética en Europa y China ha llevado a que se cierren fundiciones. Bajo este contexto, el cobre gana 0.30 por ciento y cotiza en 8 mil 100.50 dólares por tonelada métrica, mientras que el aluminio avanza 1.11 por ciento.
El índice ponderado del dólar muestra un avance de 0.03 por ciento, debido a que el dólar sigue ganando terreno frente a varias divisas ante la expectativa de que la Reserva Federal seguirá subiendo la tasa de interés a un ritmo acelerado. Entre los principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas son el florín húngaro con 0.59 por ciento, el zloty polaco con 0.49 por ciento, el won surcoreano con 0.45 por ciento, el rand sudafricano con 0.44 por ciento y el dólar taiwanés con 0.35 por ciento. Destaca el franco suizo con una depreciación de 0.24 por ciento y el euro, que se deprecia 0.14 por ciento, cotizando en 0.9929 dólares por euro y tocando un nuevo mínimo de 0.9901 dólares, no visto desde el 2 de diciembre del 2002.
En cuanto a indicadores económicos destaca la publicación de los PMI adelantados de agosto. En Australia el PMI de manufactura se contrajo de 55.7 a 54.5 puntos, indicando expansión, pero a un menor ritmo, mientras que en Japón bajó de 52.1 a 51.0 puntos. En Francia el indicador de manufactura también mostró un deterioro, pasando de 49.5 a 49.0 puntos en agosto, mientras que en Alemania mostró pocos cambios al pasar de 49.3 a 49.8 unidades. Tanto para Francia como para Alemania, el indicador PMI muestra contracción en el sector. Para la Eurozona, el PMI sigue ubicándose en zona de contracción al bajar de 49.8 a 49.7 puntos y en Reino Unido bajó de 52.1 a 46.0, mostrando la caída más severa entre los indicadores PMI publicados hoy.
Si bien la mayoría de los países no muestran deterioro severo en su manufactura durante agosto, las disminuciones moderadas en los indicadores de coyuntura son señal de que existe cautela o un deterioro gradual de la industria. Cabe recordar que los PMI se construyen en base a encuestas a empresas manufactureras y no se basan en datos “duros” de producción.
Debido a los indicadores económicos desfavorables y a que el mercado está en espera de los comentarios de Jerome Powell al cierre de la semana, los principales índices en el mercado de capitales muestran pérdidas, con el FTSE 100 de Londres retrocediendo 0.77 por ciento, el CAC 40 de Francia perdiendo 0.24 por ciento y el DAX de Alemania mostrando pocos cambios con una pérdida de 0.02 por ciento. En el mercado de futuros, los principales índices en Estados Unidos muestran pocos cambios, con el S&P 500 avanzando 0.12 por ciento y el Nasdaq 0.22 por ciento.
Hoy para los mercados será relevante la publicación en Estados Unidos del PMI de agosto elaborado por S&P Global a las 8:45 horas, el índice de manufactura de la Fed de Richmond correspondiente a agosto a las 9:00 horas y las ventas de casas nuevas de julio, también a las 9:00 horas. En México no se publicará información económica relevante.
En cuanto a anuncios de política monetaria, destaca que el Banco Central de Indonesia subió su tasa de interés en 25 puntos base a 3.75 por ciento, sorprendiendo al mercado que anticipaba que se mantuviera sin cambios en 3.50 por ciento. Por ahora la inflación en Indonesia se mantiene relativamente baja en 4.94 por ciento anual durante julio, pero el Banco Central anticipa que la inflación podría seguir subiendo en los próximos meses para ubicarse en promedio por arriba del 5 por ciento, por lo que podría seguir al alza la tasa de interés. La decisión de subir la tasa de interés es la razón por la que la rupia de indonesia se ubica como la divisa más apreciada esta mañana.
Dólar en tiempo real
El euro se vende en ventanilla en un máximo de 20.69 pesos y se compra en 19.98 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 23.95 pesos y se adquiere en 23.65 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.15 pesos por dólar.