Al iniciar operaciones, el precio del dólar hoy viernes es de hasta 20.33 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 19.79 pesos por dólar, registrando una apreciación de 0.24 por ciento frente al precio referencial de la víspera.
Citibanamex vende el dólar en 20.33 pesos, mientras BBVA México lo hace en 20.09, Banorte en 20.05 pesos y Banco Azteca en 19.89 unidades.
El peso comienza la sesión con avance, tras la divulgación de cifras del mercado laboral estadounidense que avivaban expectativas de que la Reserva Federal estadounidense podría subir las tasas de interés en 50 puntos básicos en su reunión de mayo.
Mas temprano, la moneda local repuntó hasta 19.75 unidades, su mejor nivel desde julio del año pasado.
«Con la expectativa de que la Reserva Federal subirá su tasa de interés a un ritmo agresivo, se fortalece la expectativa de que Banco de México también lo hará con el fin de mantener su postura monetaria relativa con Estados Unidos.», dijo Gabriela Siller, directora de análisis de la firma Banco Base.
¿Cómo va el tipo de cambio?
De acuerdo con Banco Monex, el peso cerró la sesión previa en 19.88 unidades, con una depreciación de 0.10 por ciento, o 1.93 centavos.
Durante la sesión overnight, la cotización alcanzó un mínimo en 19.76 y un máximo en 19.93 unidades.
Para hoy, se estima un rango de fluctuación entre 19.72 y 19.97 pesos por dólar, considerando niveles de soporte en 19.70 y de resistencia en 20.00 pesos unidades.
Por su parte, el dólar inicia la jornada con ganancias, luego de que el reporte laboral de marzo muestra que la economía estadounidense ya se encuentra en pleno empleo.
La economía estadounidense generó 431 mil empleos en marzo, por debajo de las previsiones del mercado de 450 mil. Además, las cifras de febrero se revisaron considerablemente al alza para mostrar un aumento de 750 mil puestos de trabajo desde 678 mil y la cifra de enero también se revisó al alza en 23 mil a 504 mil.
La tasa de desempleo de EU se redujo a 3.6 por ciento en marzo, desde el 3.8 por ciento del mes anterior, la más baja desde febrero de 2020 y ubicándose por debajo de las expectativas del mercado de 3.7 por ciento. El número de desempleados se redujo en 318 mil, a 5 mil 952 millones, mientras que los niveles de empleo aumentaron en 736 mil, a 158,458 millones.
Lo anterior, más una inflación que sigue en aumento, justificaría los incrementos más acelerados de la tasa de los fondos federales por parte del Fed. Por su parte, el peso se aprecia frente al dólar debido a que la economía mexicana se verá beneficiada del buen dinamismo de la estadounidense por mayores exportaciones.
Dólar en tiempo real
El euro se vende en ventanilla en un máximo de 21.88 pesos y se compra en 21.87 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 25.99 pesos y se adquiere en 25.98 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 19.91 pesos por dólar.