El petróleo perdía cerca de 2 por ciento de su valor y se encaminaba a un descenso semanal, presionado por la preocupación de nuevas subidas de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos que podrían lastrar la demanda, y por los indicios de una oferta abundante.
Dos dirigentes de la Reserva Federal advirtieron ayer de que es esencial subir más los costes de los préstamos para reducir la inflación a los niveles deseados. El aumento de las expectativas de subidas de tipos impulsó al dólar estadounidense, encareciendo el petróleo para los tenedores de otras divisas.
Los futuros del crudo Brent bajaban 1,59 dólares, o 1.9 por ciento, a 83.55 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) caía 1.57 dólares, o 2 por ciento, a 76.92 dólares.
Ambas referencias se encaminaban a una caída semanal superior al 3 por ciento.
«El nerviosismo por la subida de tipos ha vuelto con fuerza», dijo Stephen Brennock, de la casa PVM.
El último informe sobre el suministro en Estados Unidos, publicado el miércoles, mostró que los inventarios de crudo en la semana hasta el 10 de febrero aumentaron en 16.3 millones de barriles hasta los 471.4 millones de barriles, su nivel más alto desde junio de 2021.
La Agencia Internacional de la Energía y la Organización de Países Exportadores de Petróleo elevaron esta semana sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para este año, citando las expectativas de una mayor demanda china.
Y el ministro de Energía de Arabia Saudí dijo que el actual acuerdo de la OPEP+, que agrupa a los productores de la OPEP con Rusia y otros, para recortar los objetivos de producción de petróleo en 2 millones de barriles al día, se mantendría hasta finales de año, añadiendo que seguía siendo cauteloso sobre la demanda china.
Petróleo en tiempo real
Brent
West Texas Intermediate