La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que si se aprueba la reforma constitucional en materia eléctrica existe el riesgo latente de que las empresas que resulten afectadas salgan del país, y resaltó que los inversionistas de Estados Unidos y Canadá realizarán demandas contra México, las cuales ganarán.
Durante la presentación del Diálogo abierto sobre la #ReformaElectrica y sus impactos al Bienestar, el presidente del organismo José Medina Mora señaló que una reforma así, afectará al bolsillo de los mexicanos, ya que el hecho de que la generación de energía eléctrica cueste más, subirán las tarifas para los hogares.
“Hay el riesgo de que algunas empresas salgan del país, precisamente porque al aumentar su costo, ya no será competitivo. Veremos muchas otras inversiones extranjeras, que decidan no llegar al país, también es posible que algunas empresas que hoy están en nuestro país, al subir estos costos, pues ya no sean rentables y dejen sus inversiones con la consecuente pérdida de empleo en nuestro país”, aseveró.
Expuso que corresponderá a las empresas afectadas hacer las demandas si su inversión se ve mermada, por lo que dijo que las firmas y organismos empresariales en Estados Unidos y Canadá, tienen la claridad de que en caso de que se apruebe la reforma, las demandas serán ganadas, y serán los ciudadanos los que tendrán que pagar las indemnizaciones.
“Sobre esta parte de las expropiaciones indirectas, y el que no se va a indemnizar, la postura de las empresas internacionales con las que hemos hablado, sobre todo de EU y Canadá, que es muy claro lo que tenemos firmado en el T-MEC, nos obligaría en caso de que estén estas expropiaciones a indemnizar, de otra manera ellos piensan demandar, y lo que comentan es que es muy claro que con este compromiso en el T-MEC, entonces piensan que no solamente van a demandar, sino también van a ganar esas demandas”, resaltó.
En ese sentido, señaló que actualmente se vive en un entorno competitivo, de tal manera que si sube el costo para las empresas, “algunas podrán absorber esos costos, el precio de los productos no se puede subir simplemente porque entra en ese mercado de competencia, de tal manera que habrá algunas empresas que con estos costos, decidan ya no invertir en nuestro país”.
En tanto, el vicepresidente de la Comisión Nacional de Energía de Coparmex, Carlos Aurelio Hernández, comentó que previo al 2018 los inversionistas veían al país con buenas perspectivas, ya que se logró los récords de energía eléctrica limpia de largo plazo.
“En el sentido del tema ambiental el próximo 31 de octubre se va llevará a cabo la COP26 que es el foro político de más alto nivel ambiental que reúne a más de 20 mil funcionarios, ambientalistas y jefes de Estado para hacer ver la crisis climática y nosotros vamos a llegar con la vergonzosa postura de que vamos en sentido contrario a dónde va el mundo, que le apuesta a energías limpias y nosotros apostando a seguir generando electricidad con energía sucia, cara y con combustibles fósiles”, destacó.
Apoyo a la UNAM Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la UNAM se llenó de “facultades conservadoras,” el dirigente de la Coparmex respaldó a la máxima casa de estudios y dijo que prepara a los jóvenes en una educación libre.
“Desde Coparmex nos solidarizamos con la UNAM, nos solidarizamos con las Universidades públicas, en esta función que tienen de lograr una educación en la libertad que es lo que queremos para los jóvenes que se están formado y que usen esa libertad con responsabilidad”, refirió.