Dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) exigieron la libertad de Rogelio Franco Castán encarcelado en Veracruz el 13 de marzo de 2021, a partir de una reforma aprobada en el Congreso local que convierte al delito de ultrajes a la autoridad en un instrumento “de represión que utiliza la Fiscalía General del Estado para detener a todas aquellas personas consideradas como molestas para el gobernador Cuitláhuac García”.
En una manifestación realizada afuera de Palacio Nacional, los líderes perredistas exigieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador el cese a la represión a en esa entidad.
Luego de realizar una caravana alrededor de la Plaza de la Constitución, la secretaria general del PRD, Adriana Díaz, aclaró que en el país sí hay oposición, por lo que advirtió que el PRD no permitirá que se instaure un régimen autoritario y dictador que a través del decretazo se quiera imponer derechos que se han conseguido a lo largo de una lucha social.
En ese sentido, exigió la liberación inmediata del diputado federal Rogelio Franco, a quien se le violentó sus derechos políticos electorales y se le han concedido amparos correspondientes, pero el gobernador de Veracruz sigue acumulándole delito para dejarlo en la cárcel.
«Hoy vamos a luchar por la libertad de los presos políticos, no vamos a permitir la persecución política ni tampoco la ley del garrote, hoy el PRD va a luchar para poder lograr esos derechos que tenemos en la Constitución que son el derecho a manifestación», sostuvo Adriana Díaz, quien dijo a la familia de Franco que no están solos, que la militancia perredista seguirá luchando para lograr su libertad.
Anunció que acudirán a la Sala Superior para presentar una revisión de controversia constitucional porque se han violentado sus derechos políticos constituciones.
A su vez, Jesús Ortega Martínez condenó la actitud represora y opresora del gobierno de Morena, particularmente del gobierno de López Obrador; y aseveró que en varios estados de la República los gobernadores morenistas utilizan el Código Penal, para aplicar delitos que son inconstitucionales y encarcelar a ciudadanas y ciudadanos que solo ejercen sus derechos constitucionales a expresar su pensamiento y sus ideas políticas.
Citó los casos de los estados de Morelos, Sonora, Puebla, Baja California, Baja California Sur, Veracruz y la Ciudad de México, donde los gobernadores y la jefa de gobierno se han distinguido por su actitud autoritaria y represora.
“A Rogelio Franco, joven perredista, diputado federal y luchador social, hoy está preso por un ignominioso delito llamado Ultraje a la Autoridad, se le puede decir represor a López Obrador y nos pueden acusar de ultraje a la autoridad”, indicó Ortega Martínez.
En su intervención la secretaria de Igualdad de Géneros, Karen Quiroga, expresó que el gobierno de Cuitláhuac García y el de López Obrador han provocado un clima adverso y represor.
Acusó que no han generado las condiciones para que Rogelio Franco tenga un proceso y un juicio como debe de ser, ya que es evidente que el delito de ultraje a la autoridad es anticonstitucional y violenta los derechos humanos. «No se ha permitido que llegue la justicia a los que hoy se dedican al quehacer político», agregó.
Señaló que Veracruz está sumido en el narcotráfico y en la violencia, pero el gobernador Cuitláhuac García se dedica a meter a la cárcel a los que no están de acuerdo con su gobierno. «Es reprobable, no se había visto un clima de esta naturaleza. Rogelio Franco es inocente, él necesita estar en la lucha por un mejor Veracruz».