Al iniciar operaciones el peso registra hoy martes fue de hasta 20.64 pesos en bancos. En tanto, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.15 pesos por dólar, con una caída de 0.01 por ciento.
Citibanamex vende el dólar hasta en 20.64 pesos, mientras BBVA México lo hace en 20.42, Banorte en 20.40 pesos y Banco Azteca en 20.18 unidades.
El peso operaba con pocos cambios antes de la publicación esta semana del comportamiento de la economía en el tercer trimestre tanto en México como en Estados Unidos, y próximos anuncios de varios bancos centrales.
¿Cómo va el tipo de cambio?
Banco Base publicó en su reporte que el peso inicia la sesión con una apreciación de 0.16 por ciento o 3.3 centavos, cotizando alrededor de 20.14 pesos por dólar. En el mercado cambiario, la mayoría de las divisas gana terreno frente al dólar con excepción del yen japonés, lo que es indicador de un mayor apetito por riesgo.
El índice ponderado del dólar muestra un retroceso de 0.12 por ciento, borrando el avance de la sesión del lunes. En el mercado cambiario las divisas ganan por dos motivos principalmente: Primero. Un fortalecimiento de las divisas de países productores de materias primas y economías emergentes.
En el mercado de materias primas se observa un desempeño mixto y con pocos cambios, pero los precios de varios commodities como el petróleo, se ubican cerca de sus máximos en varios años.
Esta mañana, el WTI inicia con un avance de 0.23 por ciento cotizando en 83.95 dólares por barril y se mantiene una perspectiva al alza que lo podría acercar gradualmente hacia el nivel de 100 dólares por barril. Segundo. Continúa el optimismo asociado a la publicación de reportes trimestrales.
En Asia el índice Nikkei 225 registró un avance de 1.77 por ciento, mientras que en Europa la mayoría de los índices del mercado de capitales muestran ganancias, con el FTSE 100 de Londres avanzando 0.54 por ciento y el DAX avanzando 0.93 por ciento.
Por su parte, el mercado de futuros muestra que los principales índices en Estados Unidos probablemente inicien la sesión con ganancias, alcanzando nuevos máximos históricos para el S&P 500 y el Dow Jones.
Cabe mencionar que al interior del S&P 500, de las 143 emisoras que han publicado resultados trimestrales, 84.6 por ciento están en línea o han superado las expectativas del mercado, porcentaje que asciende a 91. por ciento para empresas del sector financiero. «Es importante mencionar que por ahora parece haberse detenido la especulación sobre el futuro de la política monetaria en Estados Unidos.
Esto se debe a que el mercado está a la espera de los datos de crecimiento económico correspondientes al tercer trimestre que se publicarán este jueves para Estados Unidos y el viernes para México», refirió.
El euro se vende en ventanilla en un máximo de 24.00 pesos y se compra en 23.41 pesos. Por su parte, la libra esterlina se oferta en 28.15 pesos y se adquiere en 27.82 pesos.
El Banco de México (Banxico) registró la sesión previa un tipo de cambio de 20.18 pesos por dólar.