Este lunes se presentó la primera denuncia por violencia vicaria en el Estado de México, sobre una mujer identificada como Gabriela, a la que su ex pareja la agredió a través de sus hijos con amenazas de no volver a verlos; acompañes del Colectiva de Amorosas Madred en Contra de la Violencia Vicaria se presentó en la Fiscalía de Género en la capital mexiquense para presentar esta denuncia.
Mildred Sáenz, presidenta de la colectiva, indicó este hecho deja un precedente en el país, ya que el Estado de México es la única entidad donde se ha reconocido la violencia vicaria como tipo de violencia contra las mujeres.
Manifestó que Gaby sufrió violencia psicológica por parte de su ex pareja, ya que le había quitado a sus hijas y constantemente la había amenazado con no volver a verlas. “Vamos a presentar una denuncia en contra del agresor de nuestra hermana Gaby, quien está instrumentalizando a sus dos pequeñas hijas con la única intención de hacerle daño a ella«.
Por su parte, el abogado que lleva el caso señaló que hay videos en los cuales hay dichas amenazas e incluso la incitan a quitarse la vida. «Incluso donde se han mostrado video en donde le han mencionado a ella que si ella no termina con su vida, si no hace ciertas situaciones no va a volver a ver a sus hijas que son gemelas».
Explicaron que si bien no hay una pena punible o sanción civil para las personas que cometen este delito, sí se puede denunciar la violencia vicaria como una forma de violencia contra las mujeres.
En ese sentido, manifestaron que los colectivos han hecho exhortos a los congresos para castigar la violencia vicaria que va desde el poner a los hijos en contra de las madres, sustracción de menores hasta llevar a las madres a suicidarse, por lo que las penas que piden son de cuatro años de prisión por falta menor hasta 70 años por una desenlace trágico.