La visita de los directivos de la NASA al Congreso mexicano forma parte de las actividades para la conmemoración del bicentenario de la instauración del Senado y los 150 años de su restauración.
La reunión, coordinada con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), se sustenta asimismo en la minuta con proyecto de decreto de reformas a la Constitución en materia de actividades ultraterrestres.
“Se contempla que el encuentro sea de alto nivel legislativo, con la participación de funcionarios del Poder Ejecutivo y universidades”, informó el Senado.La colaboración entre México y la NASA ha sido larga y fructífera, y se ha reflejado en una amplia gama de ámbitos, por lo que esta reunión en el Senado fortalecerá el ámbito educativo, la innovación y la investigación, en áreas como las ciencias de la Tierra y nanosatélites.
Está previsto que México, en cooperación con la NASA, lance la Constelación de Nanosatélites AztechSat para el monitoreo y protección de fauna marina y medio ambiente, para lo cual, la AEM ha integrado a varias universidades a este proyecto educativo altamente especializado.
De igual manera, en una misión de la NASA en diciembre de este año, se probará el Módulo Espacial Mexicano EMIDSS-6, con tecnología mexicana, liderada por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
A su vez se prevé dar cauce al proyecto Colmena 2, continuación de Colmena, primera misión de micro robots con tecnología 100 por ciento mexicana, desarrollada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, en llegar a la órbita lunar y funcionar exitosamente en el espacio profundo.
La AEM mantiene un acuerdo con la NASA para la participación mexicana en el programa de Pasantías Internacionales, lo que facilita el acceso a oportunidades de estancias en la agencia estadounidense para estudiantes mexicanos.
¿Cuál es el objetivo de la reunión del Senado y la NASA?
Durante su visita a México, Nelson y Melroy explorarán nuevas oportunidades de colaboración con nuestro país, lo que incluye el uso de misiones de la NASA para estudiar la calidad del aire y la gestión de recursos hídricos.
México es signatario de los acuerdos Artemisa, un conjunto práctico de principios-guía para la cooperación en la exploración espacial entre naciones, hacia un seguro, pacífico y próspero uso futuro del espacio.
La presidencia de la Mesa Directiva del Senado impulsará que el tema espacial y la educación en tecnologías de punta sea un tema prioritario, a fin de abatir el rezago histórico en esta materia y estimular el gran talento e ingenio natural de la juventud de nuestro país.