Con la reactivación de industrias que llevaban más de un año paradas, aumento de aforo del 30 al 50 por ciento en lugares de esparcimiento y suspensión de restricciones económicas para frenar los contagios, Puebla presentó el nuevo decreto anticovid que estará vigente del 27 de abril al 31 de mayo.
De acuerdo con el gobernador Miguel Barbosa, en semanas recientes hubo disminución de contagios, disminución de fallecimientos y baja en ingresos hospitalarios por covid-19 en el estado, por lo que la nueva normativa es una manera de «incentivar a la sociedad» y le toca a ella «responder» para que algunas restricciones no regresen.
De acuerdo con la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ana Lucía Hill Mayoral, el nuevo decreto permitirá el retorno de industrias como baños públicos, balnearios, eventos deportivos profesionales y guarderías infantiles. Los baños públicos reanudarán actividades al 30 por ciento de aforo con previa cita y máximo 50 personas en su interior hasta por una hora, usando solo zonas individuales y sin vapor, con asignación de regaderas de manera escalonada. Los balnearios reabrirán días sábados y domingos en horario de 10 de la mañana a 5 de la tarde, con 30 por ciento de aforo y sin rebasar las 150 personas en su interior.
Una alberca podrá contener hasta 4 familias al mismo tiempo. Las guarderías deberán contar con la validación de sus protocolos sanitarios y apegarse a los lineamientos que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) establezca al respecto. Los eventos deportivos profesionales en estadios ya estarán permitidos, por lo que el Club Puebla podrá jugar en el Estadio Cuauhtémoc con público durante la fase final del torneo y los Pericos de Puebla podrían reabrir el Estadio Hermanos Serdán para el inicio de la pretemporada 2021.
Hill Mayoral anunció que el nuevo decreto suspende la aplicación del Día Solidario, por lo que todos los sectores comerciales podrán operar de lunes a domingo.
Las industrias automotriz, minera, de alimentos y manufacturera, por citar algunas, podrán operar al 50 por ciento de su capacidad por turno; en tanto, la industria de la construcción funcionará al 40 por ciento para proyectos cerrados, al 50 por ciento en proyectos mixtos y al 60 por ciento en proyectos a cielo abierto. Iglesias, plazas y centros comerciales, gimnasios y hoteles podrán tener aforo de hasta el 50 por ciento y con horario de cierre a las 10 de la noche, de lunes a domingo.
En el caso de restaurantes, loncherías, taquerías, cocinas económicas y otros comercios dedicados a la preparación de alimentos el horario de cierre será a las 10 de la noche, con 50 por ciento y permanencia de comensales hasta por tres horas. En el caso de los establecimientos de cómida rápida el aforo será del 50 por ciento pero no rebasar la ocupación de 60 mesas.
El transporte público, mercantil y ejecutivo de plataforma, así como la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) regresarán a sus horarios habituales de circulación pero se mantendrán los operativos para revisar que circulen con menos del 50 por ciento de su capacidad. Asimismo, se suspendió la restricción que prohibía la venta de bebidas alcohólicas en fines de semana, por lo que de lunes a domingo ya se podrá realizar compra-venta de estos productos en supermercados, tiendas de conveniencia y autoservicio.
La titular de la Segob explicó que aún habrá industrias y actividades que seguirán prohibidas hasta nuevo aviso, como es el caso de atractivos turísticos como la Estrella de Puebla y el Teleférico, así como las fiestas patronales y los juegos mecánicos. Mismo caso de los eventos deportivos no profesionales, como torneos de fútbol o béisbol. Bares, antros, botaneros, centros nocturnos, billares y boliches deberán continuar con la cortina abajo.