México sigue siendo uno de los países “más peligrosos y mortíferos” para ejercer el periodismo y en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no se han emprendido las reformas necesarias para “frenar la espiral de violencia” contra los medios, advirtió Reporteros Sin Fronteras (RSF) en la edición 2021 de su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa.
México ocupa el lugar 143 de un ranking de 180 y es uno de los países coloreados de rojo, que indica que el periodismo se encuentra en una “situación difícil” e incluso “muy grave”.
Aunque RSF señaló que en México se han registrado algunos avances, “el país continúa hundiéndose en la infernal espiral de la impunidad”.
Agregó que por eso mantiene el mismo lugar del ranking 2020 y la colusión de autoridades y políticos con el crimen organizado “amenaza gravemente la seguridad de los actores de la información y obstaculiza el funcionamiento de la justicia del país a todos los niveles”.
Detalló que los periodistas que investigan temas que incomodan al gobierno, o ligados al crimen organizado, “sufren amenazas e intimidaciones” al grado de que pueden ser asesinados por su labor. “Numerosos periodistas han desaparecido en el país; otros se han visto obligados a exiliarse para ponerse a salvo”, indicó.
Refirió que el gobierno de López Obrador no ha emprendido “las reformas necesarias para frenar la espiral de violencia contra la prensa y la impunidad”.
Añadió que existe una gran concentración de medios y los comunitarios “carecen de frecuencias de difusión legales y son perseguidos de manera regular”.
En términos generales, el informe de RSF reveló que, justo en momentos en que la información es clave, en medio de la pandemia de coronavirus, en 73% de países el periodismo está “total o parcialmente bloqueado”.
n 73 países, la libertad de prensa enfrenta “graves impedimentos”, mientras que en otros 59 enfrenta “obstáculos”, señaló.