Las bandas huachicoleras instaladas en Puebla y dedicadas a la extracción ilegal de gas licuado de petróleo (LP) mediante tomas clandestinas a los ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex) obtienen ganancias diarias de hasta 2 millones de pesos, reveló el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
En conferencia de prensa para presentar el programa ‘Puebla te cuida, Puebla repudia la delincuencia’, el titular del Ejecutivo sentenció que su administración intervendrá para «corregir» la manera en que las gaseras y los repartidores distribuyen el gas que todos los días llega a los hogares poblanos.
Denunció que hay piperos que rotulan sus unidades como si pertenecieran a empresas gaseras de otros estados y hasta les sobreponen placas de circulación que no coinciden con las de la unidad, a fin de pasar desapercibidas por autoridades federales como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
«Esa es la realidad que enfrentamos, por eso la revisión de todo esto, hasta 200 millones de pesos diarios puede significar el robo a gas aquí en el estado de Puebla, lo vamos a corregir».
Barbosa sostuvo que irá «a fondo» en la lucha contra los distribuidores de gas LP irregulares, pero advirtió que será «un proceso largo, un proceso complicado, un proceso peligroso porque están dispuestos a todo, no tienen permiso porque ellos no pagan impuestos».
Programa llegará a todo Xochimehuacan
Sobre el programa ‘Puebla te cuida, Puebla repudia la delincuencia’, el gobernador Miguel Barbosa Huerta manifestó que rebasará una inversión a los 100 millones de pesos y servirá para restaurar viviendas y calles afectadas por las explosiones en San Pablo Xochimehuacan, así como entregar indemnizaciones a familiares de quienes perdieron la vida o resultaron lesionados.
Al respecto, María Teresa Castro Corro, titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF), explicó que el programa contempla tres acciones diferentes para los afectados y será el Sistema Estatal DIF el que tipifique qué clase de apoyos se entrega a cada familia, con recursos que se tomarán de los ejercicios fiscales de 2021 y 2022.
La primera vertiente es la de vivienda, que implica las reparaciones para aquellas que tuvieron daños moderados o leves, así como la reconstrucción de las que se declararon pérdida total o la reubicación de familias que estaban instaladas en zonas prohibidas. También aplica la limpieza de calles y avenidas.
La segunda variante es la de apoyos en especie, que servirá para entregar enseres básicos a las familias que lo perdieron y puedan incorporarse a su vida cotidiana, además de ayudar con lo necesario a quienes carecen de hogar, alimentación o agua.
La tercera y última vertiente es la de heridos y decesos, para entregar indemnizaciones a todos los afectados.
La funcionaria dejó en claro que no hay un monto específico para estas acciones porque las necesidades en San Pablo Xochimehuacan evolucionan con el paso del tiempo, por lo que se comprometió a mantener el programa hasta atender al último afectado.