Ya inició la etapa de otoño-invierno, la cual inició el 22 de septiembre y finaliza el 21 de diciembre, y con ésta llegan los frentes fríos en el país, los cuales provocan heladas en algunos estados del país.
Ante estas fechas y por los intensos fríos que se registran en México, autoridades de Protección Civil recomiendan a la población mantenerse alerta y no bajar la guardia ante cualquier enfermedad respiratoria.
En MILENIO te presentamos algunas recomendaciones que han sido emitidas por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y las cuales estamos seguros que te servirán para estar más protegido ante el descenso de bajas temperaturas.
El #FrenteFrío 4 trae consigo #vientos, cuando corre de norte a sur en el #GolfoDeMéxico e istmo de #Tehuantepec, se le conoce como Norte.
⚠️Hoy, se prevé #EventoDeNorte con #Rachas de 70 a 90 km/h en costas de #Tamaulipas y #Veracruz, así como en el Istmo y #GolfoDeTehuantepec. pic.twitter.com/TizVDxFXmb
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) October 16, 2021
Ante la presencia de un frente frío permanece dentro de casa y procura salir sólo en caso necesario:
- Usa ropa gruesa, protégete el rostro y la cabeza, evitando la entrada de aire frío hacia los pulmones.
- Usa cobijas o cobertores suficientes durante la noche y en especial al amanecer, que es cuando más desciende la temperatura.
- Incluye en tu dieta diaria alimentos ricos en carbohidratos como pan, grasas y dulces.
- Los adultos en plenitud así como los enfermos que padezcan enfermedades cardíacas o de las vías respiratorias, por ningún motivo deben salir a la calle, ya que el frío ejerce una tensión extra y existe el riesgo de presentarse complicaciones en su salud.
Si vas a salir de un lugar cálido, cúbrete la boca y nariz, para evitar aspirar el aire frío; los cambios bruscos pueden afectar el sistema respiratorio.
Recomendaciones de seguridad al interior del hogar
- No enciendas estufas, anafres o braseros a base de gas o carbón dentro de la habitación que carezca de una ventilación adecuada.
- Cerciórate que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de las cortinas y haya ventilación suficiente en la habitación.
Mantén a los menores de edad alejados de estufas, calefactores, y/o braseros. Prevé incendios en tu hogar, puedes comprar un extintor e instrúyete a tus familiares en su manejo.
¿Cómo se forma un frente frío?
El frente frío separa una masa de aire frío y seco de una masa de aire cálido. La masa de aire frío al ser más denso empuja por debajo a la masa de aire caliente, obligando a este aire cálido a elevarse. Si existe suficiente humedad en la atmósfera en esos momentos, la nubosidad y la posibilidad de tormentas eléctricas podrían desarrollarse.
Recomendaciones si viajas en auto
Es posible que se presenten lluvias, caída de nieve o agua nieve en algunas regiones; ten cuidado ante la posibilidad de vientos fuertes, en especial si tienes cerca árboles, bardas, estructuras y techos endebles:
- Toma precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos, así como zonas urbanas; si es necesario buscar rutas alternas ante la posibilidad de caminos nevados o congelados.
- Evita conducir, si lo haces procura extremar precauciones ya que las carreteras se vuelven resbaladizas ante la presencia de nieve, aguanieve o congelamiento de estas.
- Asegúrate que alguien sepa tu destino y cuando esperas llegar.
- Respeta las señales de tránsito y notificaciones que las autoridades indiquen.
- Mantén tu auto en buen estado, teniendo un buen limpiaparabrisas y líquido anticongelante en su caso.
El #FrenteFrío Núm. 4 mantendrá en las siguientes horas #Lluvias ⛈️puntuales muy fuertes en zonas de #NuevoLeón, #Tamaulipas y #SanLuisPotosí.
¡Toma precauciones! ⚠️ pic.twitter.com/bqCxSCs4YC
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 16, 2021
¿Cuánto duran los frentes fríos?
Los frentes fríos son impulsados por una masa de aire frío, a una velocidad aproximada entre 40 y 60 kilómetros por hora, por lo que tienen una duración de entre cinco a siete días en nuestro país, dejando un enfriamiento del aire sobre la región por donde pasan.
En el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a través de sus diferentes boletines en su página de Internet, así como en su cuenta de Twitter @conagua_clima puede consultar la información sobre estos y otros fenómenos meteorológicos que afectan el país.