El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias extraordinarias, puntuales torrenciales, puntuales intensas, puntuales muy fuertes y puntuales fuertes sobre el oriente, centro, sur y sureste del país.
“Las lluvias podrán acompañarse de tormentas eléctricas, posible caída de granizo y fuertes vientos”, indicó el SMN. Lluvias dejan daños y deslaves en ocho municipios de Puebla Para el Valle de México se prevé cielo nublado con lloviznas y bancos de niebla en la mañana en zonas altas que rodean a la región, cielo nublado, lluvias fuertes en el Estado de México, e intervalos de chubascos en la Ciudad de México, así como descargas eléctricas y posible caída de granizo.
En un comunicado, el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) destacó que se esperan intervalos de chubascos también en zonas de Durango, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Tamaulipas, así como lluvias aisladas en Baja California, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro y Sonora.
También, se prevé viento con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora en zonas de Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Veracruz, Yucatán y Zacatecas, además de oleaje de 1 a 2.5 metros (m) de altura significante en las costas de costas de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
“Los efectos descritos serán generados por una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico que permanecerá sobre el suroeste del Golfo de México e interaccionará con la aproximación de la Onda Tropical Número 3 sobre el sureste del país; el aporte de humedad generado por la zona de convergencia intertropical hacia el occidente, centro y sur del territorio nacional, y un canal de baja presión en interacción con inestabilidad en la atmósfera superior sobre el noroeste de México”, explicó el SMN.
En cuanto a las temperaturas, persistirá el ambiente de caluroso a muy caluroso sobre los estados fronterizos del norte de México, con valores máximos de 45 a 50 grados Celsius en zonas de Baja California y Sonora, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas.
En contraste, al amanecer se registraron valores mínimos de 0 a 5 grados Celsius y heladas en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y el Estado de México.
Por otra parte, el SMN de la Conagua vigila tres sistemas con posibilidad de desarrollo ciclónico, y da seguimiento a la trayectoria de dos ciclones tropicales. CEPC no reporta daños severos ante el inicio de fuertes lluvias en Tlaxcala En el Océano Atlántico, a las 22:00 horas de ayer lunes, tiempo del centro de México, se formó la tormenta tropical Bill a partir de la Depresión Tropical Dos.
Hoy a las 04:00 horas se ubicó aproximadamente a 2 mil 670 kilómetros al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, y por su lejanía, no tiene efectos en territorio mexicano. Respecto a la zona de baja presión que se localiza frente a las costas de Veracruz, aproximadamente a 110 kilómetros al noreste de Roca Partida y a 140 kilómetros al este-noreste de Alvarado, mantiene 20 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas.
Este sistema refuerza el potencial de lluvias que continuarán durante los siguientes días, principalmente en Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. La zona de baja presión que se formó este lunes 14 de junio frente a las costas de África no genera afectaciones al territorio nacional.
Además, en el Océano Pacífico, la ahora depresión tropical Carlos se localiza a 2 mil 725 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y por su lejanía, no tiene efectos sobre el país. Asimismo, la zona de inestabilidad que se localiza frente a las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán disminuyó a 40 por ciento su probabilidad para desarrollo ciclónico en la previsión a cinco días.