14.5 C
Oaxaca City

Semana pasa, una de cada 4 muertes en Latinoamérica fue por covid: OPS

Populares

TEPJF ordena al INE investigar mensajes de futbolistas en apoyo a Adán Augusto López

El Tribunal Electoral ordenó al Instituto Nacional Electoral aceptar las quejas y comenzar una investigación, porlos mensajes que futbolistas lanzaron en redes sociales apoyando...

«El único sucesor de AMLO he sido yo, en la CDMX; para él no soy un enigma”: afirma Ebrard

“De los que estamos apuntados, el único sucesor de él (AMLO) he sido yo en la Ciudad de México, entonces yo para él no...

Ebrard minimiza dichos de Blinken sobre control de cárteles; «yo lo veo presionado»

El canciller Marcelo Ebrard minimizó los dichos del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien admitió este miércoles en una comparecencia ante el...

AMLO comparte fotos del ‘Éxodo por la democracia’ de 1991

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió imágenes de su participación en el Éxodo por la Democracia de 1991, la marcha que salió de Tabasco a la...

AMLO pide a Senado autorización para que militares viajen a EU a capacitarse

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Senado de la República autorización para que 171 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) viajen...

La semana pasada, una de cada cuatro muertes por covid-19 en el mundo se registraron en América Latina; y ahora son los jóvenes los más afectados, aseguró la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, tras apoyar las medidas de nuevos confinamientos.

«Las hospitalizaciones están en su punto más alto en Costa Rica, y se espera que más pacientes requieran atención, ya que el país informó de un aumento de 50 por ciento de los casos en la última semana», explicó en conferencia de prensa.

La especialista agregó que «los hospitales de Guatemala también han alcanzado su capacidad máxima» y en los mismos tipos de centros asistenciales de Colombia, «las camas de las unidades de cuidados intensivos se están agotando” en ciudades de gran tamaño como Bogotá y Medellín.

Etienne alertó que situación de hospitalizaciones en gran parte se debe al aumento en la hospitalización de pacientes más jóvenes a consecuencia del covid-19, que tienen menos acceso actualmente a las vacunas y se exponen más a menudo. Suelen estar hospitalizados durante más tiempo y, por tanto, consumen más recursos.

«La OPS está orientando a nuestros países para que planifiquen cómo hacer frente a los aumentos repentinos en el consumo de insumos críticos, como oxígeno, medicamentos para la intubación, equipos de protección personal y bombas de infusión», recalcó Etienne.

El apoyo a medidas de aislamiento ante alza de contagios La directora de la OPS destacó que junto con las hospitalizaciones, las infecciones están aumentando considerablemente en toda América Latina y el Caribe. Los casos están incrementando en Perú, Bolivia, Argentina y Uruguay.

«Las infecciones suben hacia los niveles de enero pasado en Colombia y crecen en casi todos los países de Centroamérica. En el Caribe, Guadalupe, Martinica y Las Bahamas informan de un aumento de las infecciones. Detalló que «Anguila notificó más del 60 por ciento de sus casos totales tan solo en los últimos siete días, y los casos semanales se duplicaron en Puerto Rico durante el mismo periodo».

Por ello, la OPS apoyó medidas de confinamiento, explicando que «no es de extrañar, por tanto, que muchos países de nuestra región hayan reforzado las medidas de salud pública ampliando los confinamientos o cierres, limitando las reaperturas e imponiendo nuevos llamados a permanecer en casa».

«Estas decisiones nunca son fáciles, pero teniendo en cuenta el aumento de las infecciones, es exactamente lo que debe hacerse. Sabemos que estas medidas funcionan y felicito a los líderes de nuestra Región por dar prioridad a la salud».

En total, se registraron 1.4 millones de nuevos casos de covid-19 en el continente americano la semana pasada, mientras que 36 mil personas perdieron la vida a causa de la enfermedad.  “De hecho, una de cada cuatro muertes por covid-19 en el mundo la semana pasada tuvo lugar aquí, en las Américas”, dijo la directora de la OPS.

¿Cómo está el proceso de vacunación en América?

Sobre los avances en la vacunación contra el covid-19, Etienne destacó que diversos países han invertido en cadenas de frío para las vacunas que requieren temperaturas ultrabajas. Alrededor de 317 millones de dosis de vacunas covid-19 se han administrado hasta el momento en las Américas, alrededor de 71 por ciento en los Estados Unidos. Los países de América Latina y el Caribe han recibido casi 7 millones de dosis en la primera ronda de asignación a través de Covax, la coalición mundial para garantizar la distribución equitativa de vacunas.

Se espera que en mayo y junio lleguen más dosis adquiridas mediante este mecanismo. “En las próximas semanas, los países recibirán sus segundos envíos de Covax», explicó la directora de la OPS. «Y aunque las dosis siguen siendo limitadas, la mayoría de los países verán un aumento considerable de las dosis desde la primera ronda» de asignación.

Etienne también advirtió que mientras la región ha enfrentado la covid-19, se ha retrasado la inmunización rutinaria contra otras enfermedades prevenibles por vacunación. El año pasado, casi 500 mil niños no pudieron ser vacunados contra enfermedades como la difteria, el tétanos y la tos ferina, y más de 300 mil no recibieron vacunas contra el sarampión, descenso que no se debe únicamente a la pandemia. «Estas tendencias no son nuevas», dijo Etienne. «Desde hace algunos años, hemos visto que la cobertura de inmunización ha disminuido en nuestra región».

La directora de la OPS llamó a la población a mantenerse al día con las vacunas del calendario regular. También felicitó a los trabajadores de la salud, quienes se espera que vacunen a casi 100 millones de personas contra enfermedades como el sarampión, la influenza y el virus del papiloma humano bajo el paraguas de la Semana de Vacunación de las Américas de este año, celebrada entre 24 al 30 de abril. Se proyecta que también se administrarán casi 9 millones de dosis de vacunas covid-19 en el marco de esa iniciativa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

TEPJF ordena al INE investigar mensajes de futbolistas en apoyo a Adán Augusto López

El Tribunal Electoral ordenó al Instituto Nacional Electoral aceptar las quejas y comenzar una investigación, porlos mensajes que futbolistas lanzaron en redes sociales apoyando...

«El único sucesor de AMLO he sido yo, en la CDMX; para él no soy un enigma”: afirma Ebrard

“De los que estamos apuntados, el único sucesor de él (AMLO) he sido yo en la Ciudad de México, entonces yo para él no...

Ebrard minimiza dichos de Blinken sobre control de cárteles; «yo lo veo presionado»

El canciller Marcelo Ebrard minimizó los dichos del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, quien admitió este miércoles en una comparecencia ante el...

AMLO comparte fotos del ‘Éxodo por la democracia’ de 1991

El presidente Andrés Manuel López Obrador compartió imágenes de su participación en el Éxodo por la Democracia de 1991, la marcha que salió de Tabasco a la...

AMLO pide a Senado autorización para que militares viajen a EU a capacitarse

El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al Senado de la República autorización para que 171 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) viajen...

TEPJF da primer revés al Plan B; determina inaplicación de destitución de Edmundo Jacobo

La Sala Superior del Tribunal Electoral resolvió la inaplicación del artículo transitorio 17 del Plan B de la Reforma Electoral, por el que se destituyó...

Senado envía al Ejecutivo decreto para registro de personas deudoras de pensión alimenticia

El Senado envió al Ejecutivo Federal el decreto que crea el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, así se harán públicos los nombres de las personas...