REPORTE CLAVE
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Reading: Senado aprueba en lo general reforma eléctrica de AMLO
REPORTE CLAVEREPORTE CLAVE
Aa
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
BUSCAR
  • Oaxaca
  • México
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Cultura
  • Espectáculos
  • Ciencia
Síguenos
Reporte CLAVE. Todos los derechos reservados.
México

Senado aprueba en lo general reforma eléctrica de AMLO

Fecha 2021/03/02 at 8:40 PM
Redacción
Compartir
Compartir

Con 68 votos a favor, 58 en contra y sin cambiar ni una sola coma, la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PES en el Senado aprobaron en lo general la Ley de la Industria Eléctrica, iniciativa preferente del presidente Andrés Manuel López Obrador. Mientras que el llamado bloque de contención advirtió que se encarecerá la luz y se violan tratados como el T-MEC.

A diferencia de la discusión en la Cámara de Diputados, en el Senado el tema se abordó a distancia, entre fallas de internet e interrupciones de legisladores que dejaron abiertos sus micrófonos y se escuchaban sus pláticas privadas.

De acuerdo con senadores de oposición del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, fue un albazo el haber citado a una sesión vespertina para discutir el tema, cuando el acuerdo era que se realizara el próximo jueves. No obstante, adelantaron que presentarán una acción de inconstitucionalidad.

Van a pasar a la historia porque empeñaron el futuro: Ruiz Massieu  Al presentar su voto en particular a nombre de los senadores del PRI, Claudia Ruiz Massieu dijo que la forma de aprobar el proyecto es desaseado, ilógico y su instrumentación no va a prosperar. Afirmó que es “pésimo” en todos sentidos, porque viola los derechos a la salud y medio ambiente, viola el principio de legalidad y retroactividad de la ley e infringe tratados y compromisos internacionales como el Acuerdo de París.

“Hoy el grupo mayoritario honra como nunca su compromiso de hacer historia, una historia de obediencia ciega por encima del interés nacional, una historia que sacrifica el futuro del país por mantener un compromiso con el pasado una historia que ha reducido al Senado de la República a una dependencia más del Ejecutivo federal… Felicidades compañeros, van a pasar a la historia porque empeñaron el futuro, la salud y el medio ambiente de nuestros hijos, porque aprobaron una ley que viola la Constitución y las leyes, los tratados de los que México es parte, ustedes, los senadores de la mayoría”, destacó.

El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, recordó que en 2013 votó en contra de las llamadas reformas estructurales y se advirtió que de llegar al poder se revertiría.

“La gente votó para esas reformas no titubeo, no me siento mal, ni en conciencia ni en congruencia, advertimos que si seríamos mayoría revertiríamos y a la oposición pisotearon, no nos escuchó, la mayoría nos humilló simplemente cumplimos con un propósito que nos planteamos y no debes extrañarle”, destacó.

Al presentar otro voto en lo particular, la senadora del PAN, Alejandra Reynoso, dijo que Morena no quiso escuchar a los expertos ni a la academia, porque para ellos lo importante sólo es escuchar “a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando béisbol”.

“si su objetivo es no garantizar el derecho a la salud, es no garantizar un derecho al medio ambiente sano, y si su objetivo es vulnerar la libre competencia “¡Bravo Morena, lo están logrando. Muy bien!”.

El coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera adelantó el voto en contra de su grupo parlamentario y pidió a la mayoría “apostar a los expertos que hoy nos están llamando la atención”. Mientras que la emecista Verónica Delgadillo consideró que “necesitamos un presidente que en lugar de pensar en ferrocarriles y en refinerías piense en el futuro de este país”.

Paredes lamenta que poder legislativo esté subsumido a la voluntad del Ejecutivo  La priista Beatriz Paredes dijo que es triste el papel en el que se coloca el Poder Legislativo “subsumido a la voluntad del Ejecutivo, “nos recuerda los momentos que se pretendieron transformar de cuando regía un partido hegemónico y no habíamos avanzado en la transición democrática”.

“Volvamos a la realidad, todos queremos tarifas eléctricas al consumo domiciliario las más baratas posibles, pero también todos queremos que se sostengan los empresarios empleos en el país y que se generen aún más empleos”, expuso Paredes.

La presidenta de la Comisión de Energía, la morenista Rocío Abreu, pidió el apoyo de los legisladores para votar a favor de la iniciativa preferente y afirmó que la mayoría optó por materializar la transformación del sector eléctrico y mantener una industria “fuerte, sana y autosuficiente”.

A nombre de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, la morenista Ana Lilia Rivera afirmó que esta iniciativa es indispensable para el futuro y lanzó una arenga a la cuarta transformación, al presidente y a la reforma energética nacional.

Debido a la importancia del tema, según dijo el presidente del Senado, Eduardo Ramírez, se permitieron 10 participaciones para argumentar a favor del tema y 10 en contra.

El proyecto de reformas modifica el orden de prelación para el despacho de las centrales eléctricas y pone en primer lugar las plantas hidroeléctricas de la CFE, seguidas por la nuclear, geotérmicas y termoeléctricas de la empresa pública, mientras que las eólicas y solares de inversionistas privados quedan en el tercer sitio, dejando hasta el final las de ciclo combinado propiedad de particulares.

La reforma obligará a la Comisión Reguladora de Energía a invalidar los permisos de autoabastecimiento obtenidos, en su caso, mediante “fraude a la ley”. A su vez, los Contratos de Compromiso de Capacidad de Generación de Energía Eléctrica y Compraventa de Energía Eléctrica suscritos con productores independientes “deberán ser revisados a fin de garantizar su legalidad y el cumplimiento del requisito de rentabilidad para el gobierno federal”.

También te puede interesar

En Nogales, decomisan más de un millón de pastillas de fentanilo en 21 días

Normalistas bloquean Autopista del Sol y queman vehículo frente a Fiscalía de Guerrero

Bárcena señala en la ONU necesidad de modelos de gestión migratoria que faciliten la integración

Dan hasta 66 años de cárcel a tres Caballeros Templarios por asesinato de mando de Marina en 2013

Piden en San Lázaro incorporar vacuna contra VPH en Cartilla Nacional de Vacunación

Redacción marzo 2, 2021 marzo 2, 2021
Comparte esta noticia
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Copy Link

Populares

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

OaxacaRegiones

Acusan cobros de 70 mil pesos a presos de Oaxaca para no cambiarlos de penal; indagan denuncias

- Advertisement -
Ad imageAd image
Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

Finanzas

Amplían apoyos a deudores de la banca; ponen condiciones

Las autoridades financieras del país anunciaron un nuevo paquete de apoyos y reestructura de créditos para…

FinanzasPrincipales

Asegura SAT que no habrá persecución de contribuyentes tras pandemia

Para aumentar la recaudación luego de la pandemia por coronavirus, no habrá persecución de contribuyentes, aseguró…

FinanzasPrincipales

Empresas Credijusto y Uber Eats ofrecen crédito a restaurantes afiliados

Restaurantes de Oaxaca podrán obtener un financiamiento hasta por 4 millones de pesos para reactivar su…

FinanzasPrincipales

Combatirán evasión fiscal en asociaciones que reciben donativos

Ciudad de México Al margen de la regulación, dos de cada tres pesos que entran a…

REPORTE CLAVE

Reporte CLAVE – Todos los derechos reservados

Bienvenido

Entra a tu cuenta

Lost your password?