La comisión del Senado de Brasil que investigaba la gestión de la pandemia aprobó el informe que recomienda inculpar a Jair Bolsonaro de graves delitos como «crímenes contra la humanidad» por la gestión de la pandemia y pidió suspender el acceso del presidente a sus cuentas en redes sociales por citar información falsa sobre el covid-19.
Como se preveía, 7 de los 11 senadores que investigaron la gestión del gobierno avalaron el texto presentado por el senador Renan Calheiros la semana pasada, y que también pedía inculpar a otras 77 personas, incluyendo varios ministros y ex ministros, tres de los hijos del mandatario y a dos empresas.
¿Cuáles serán los cargos contra Jair Bolsonaro?
El informe imputa al mandatario por los siguientes delitos: Crímenes contra la humanidad Infracción de medidas sanitarias Charlatanería médica Incitación al delito Falsificación de documentos Uso irregular de dinero público Prevaricación Epidemia con resultado de muerte Atentados contra la dignidad del cargo.
El informe de la comisión del Senado brasileño que investigó la gestión del gobierno frente a la pandemia formula graves cargos contra el mandatario, tres de sus hijos y cuatro ministros, incluidos en una lista de 80 acusados.
Asimismo, figuran el ex ministro de Salud y general Eduardo Pazuello y el ex canciller Ernesto Araújo, así como una decena de parlamentarios de ultraderecha, funcionarios, asesores del gobierno y médicos de un grupo informal de consejeros del mandatario.
También se pidió que Bolsonaro sea suspendido de todas las redes sociales por una masiva difusión de información falsa sobre la pandemia y que sea obligado por la Justicia a retractarse de todas las declaraciones en que despreció su gravedad o puso en duda las vacunas.
El informe ahora será remitido a la Justicia, que deberá decidir sobre los eventuales juicios por las supuestas responsabilidades en el combate a la pandemia de la covid-19, que hasta ahora ha matado a más de 605 mil brasileños.
Las sospechas pasan por la promoción de remedios de efectividad dudosa contra el covid-19, violación de las medidas preventivas, difusión de información falsa sobre la pandemia, uso irregular de dinero público y negociaciones fraudulentas para la adquisición de vacunas, entre muchas otras.