De momento se descarta riesgo de tsunami, pese a que el sismo alcanzó la magnitud 6 en la escala japonesa, solo un nivel antes del máximo.
El movimiento telúrico fue detectado a las 8:14 hora local, y desde entonces se han registrado varias réplicas. La más fuerte de ellas fue minutos después, en el mismo epicentro, con intensidad 5.
Luego de eso, la AMJ registró seis sismos en la misma región (Canal de Bongo), con magnitud de entre 4 y 3.
El temblor tuvo epicentro a 50 metros de profundidad, en el pueblo de Ainan, pero fue perceptible con menor intensidad en Yawatahama, Ciudad de Ōzu, Ciudad de Seiyo, pueblo de Uchiko, pueblo de Kihoku y Ehime, de acuerdo con AMJ.
La región más afectada fue en la costa Shikoko, al sur del territorio japonés, y los afectados compartieron videos sobre su experiencia con el terremoto.
Así se vivió:
BREAKING: MAJOR EARTHQUAKE IN JAPAN WITH 6.4 MAGNITUDE
It hit off the coast of southern Japan near Shikoko Island. pic.twitter.com/A4yZGixA5o
— Sulaiman Ahmed (@ShaykhSulaiman) April 17, 2024
De momento no hay reporte de lesiones, pérdidas humanas o daños estructurales, pero la autoridad mantendrá el monitoreo para descartar riesgos.
Recordemos que Japón está ubicado en el Círculo de Fuego del Océano Pacífico, la región con más actividad sísmica del planeta, por lo que estos fenómenos son frecuentes en la región.
Así el movimiento:
🚨 🇯🇵NO TSUNAMI THREAT FROM 6.4 MAG JAPAN QUAKE
A 6.4 magnitude earthquake struck the Bungo Channel, Japan at a depth of 50 kilometers, but poses no tsunami threat.
The quake's impact on injuries or damages remains unclear.
Source: RT https://t.co/55SPnPriOh pic.twitter.com/r14jVeb1qA
— Mario Nawfal (@MarioNawfal) April 17, 2024
De hecho, el 1 de enero del 2024 un sismo de magnitud 7 devastó a la región de Fukushima, que también fue el epicentro del terremoto más fuerte en la historia del país asiático de intensidad 9, en 2011.