El presidente de la Comisión de Debates del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCGro), Amadeo Guerrero Onofre, sostuvo que en caso de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no le restituya la candidatura a Félix Salgado, será la propia sentencia del órgano jurisdiccional la que marcará la pauta respecto a la representación de Morena en la elección de gobernador.
El presidente de la Comisión Especial de Debates Públicos del órgano electoral local refirió que de resultar un falló negativo para el senador con licencia, en la resolución de la Sala Superior del TEPJF tendrá que especificar lo que prosigue respecto a si existirá un nuevo plazo para que Morena realice la sustitución de la candidatura, o en su defecto, si se queda sin candidato.
Sin embargo, explicó que en caso de que la sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contemplada para este martes resulte a favor de devolver la candidatura a Salgado Macedonio, éste podría presentarse al primer debate público pautado para la tarde del miércoles 28 de abril, así lo confirmó el Consejero Electoral Amadeo Guerrero Onofre. «De resultar alguna situación positiva por parte del tribunal, se tiene contemplada la participación del candidato» sostuvo el Consejero Electoral.
Félix Salgado Macedonio presenta alegatos ante el Tribunal Electoral Durante el primer día de ensayos e instalación del set del primer debate de candidatos a gobernador, el consejero explicó que se tiene contemplada la participación de los 10 partidos políticos y sus ocho candidatos a la gubernatura.
Se espera que el martes por la tarde, el TEPJF celebre la sesión pública de resolución en la que emitirán la sentencia respecto a la impugnación del acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE). En tanto, el primer debate público se llevará a cabo el miércoles 28 de abril, desde el auditorio Sentimientos de la Nación, en la capital del estado.
Este primer encuentro estará dividió en tres segmentos: en el primero se desarrollará el tema de seguridad pública y justicia, en el segundo el tema de desarrollo social y un último bloque está considerado como tema libre, extraído de la participación en tiempo real de la ciudadanía.