22.9 C
Oaxaca City

Traficantes usan política de Biden para impulsar migración, dice canciller de Honduras

Populares

Procesan a 4 ecuatorianos por intentar meter cocaína a México vía marítima

Por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en grado de tentativa, con la agravante de pandilla, un juez de Distrito...

AMLO conmemora en Oaxaca natalicio de Benito Juárez junto a John Kerry y Ken Salazar

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde...

AMLO reitera compromiso de acciones sociales si comunidades triqui alcanzan acuerdo de paz

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz...

Beatriz Gutiérrez Müller acusa “locura” de Twitter por eliminar mensaje contra violencia a mujeres

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller criticó que Twitter Latinoamérica eliminó uno de sus mensajes en el que condenó a violencia hacia las mujeres, ya sea por...

FGR impugna sentencia que ordena cancelar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza...

El canciller de Honduras, Lisandro Rosales, dijo el viernes que los traficantes de personas han usado la política migratoria del presidente Joe Biden para impulsar la afluencia de indocumentados a Estados Unidos.

También indicó que «afecta mucho» al gobierno de Honduras que el presidente Juan Orlando Hernández haya sido señalado por narcotráfico en una corte de Nueva York, cuando «lo único que ha hecho» es luchar «frontalmente» contra el crimen organizado.

A continuación, un resumen de la entrevista con AFP luego de un diálogo bilateral en Washington entre delegaciones de alto nivel de ambos países sobre migración, anticorrupción y reconstrucción tras los huracanes Eta e Iota:

P: Las detenciones de indocumentados se dispararon en la frontera sur de Estados Unidos. ¿Los traficantes aprovecharon la llegada al poder de Joe Biden para impulsar a los migrantes?

R: Lamentablemente, las cifras muestran que sí. En noviembre hubo 10 mil hondureños detenidos en la frontera sur estadounidense y en marzo hubo 41 mil, con un incremento posterior a la asunción del presidente Biden (el 20 de enero). Los coyotes han aprovechado el mensaje de que se iba a abordar el tema de migración de una forma integral y esto ha provocado que usen como escudo humano a niños.

P: ¿Cuántos menores hondureños han cruzado ilegalmente a Estados Unidos?

R: Tenemos una cifra preliminar no oficial de unos cuatro mil en los últimos dos meses, pero está incrementando cada día.

P: ¿A qué atribuye esta nueva oleada migratoria?

R: Lo que estamos viendo es que 98% de los detenidos en la frontera sur son de las zonas impactadas por Eta e Iota (en noviembre pasado), que en Honduras dejaron unos dos mil millones de dólares en pérdidas.

P: ¿Qué conversó con Ricardo Zúñiga, el enviado de Biden para el Triángulo Norte centroamericano?

R: Él mostró un interés especial en el tema migración, obviamente, pero también en el plan de reconstrucción y cómo Estados Unidos puede ayudar. Creo que debemos aprovechar la reconstrucción para generar oportunidades que arraiguen a los ciudadanos en Honduras.

P: La congresista estadounidense Norma Torres rogó a Biden no derivar fondos a Centroamérica debido a «corrupción» y «mala gobernanza».

R: Hace 31 años Estados Unidos decidió canalizar sus recursos a través de ONG y agencias que tiene en el país. No recibimos un cinco del gobierno de Estados Unidos directamente. Lo que sí queremos es que 100% o 98% llegue a los que lo necesitan. Hay que disminuir la burocracia y que sean proyectos alineados a las necesidades de los países anfitriones.

P: El presidente Hernández fue señalado de narcotráfico en una corte de Nueva York en la que su hermano y exdiputado fue sentenciado a cadena perpetua por ese delito. ¿Cómo afecta esto al gobierno de Honduras?

R: Afecta mucho, porque esto da un daño reputacional a instituciones que han demostrado completamente lo contrario. En 2011, 87% de las drogas que entraban a Estados Unidos pasaban por Honduras y ahora sólo 3%, entonces obviamente a alguien se le ha dañado el negocio y quiere venganza. El problema es que se le dé credibilidad a asesinos confesos en una corte de Estados Unidos y esto les permita decir lo que quieran en contra de un presidente que lo único que ha hecho es combatir directamente y frontalmente el crimen organizado.

P: ¿El hermano del presidente no es responsable de tráfico de drogas?

R: No puedo saber yo las interioridades, pero el presidente Hernández ha hecho todo lo contrario a lo que se ha dicho en los juicios. Desde 2014, hay 41 hondureños por narcotráfico en cárceles de Estados Unidos producto de la ley de extradición que se aprobó cuando él era presidente del Congreso.

P: Zúñiga es hijo de un militar y diplomático hondureño y nieto de un excandidato presidencial hondureño. ¿Usted lo conocía?

R: Sí, claro, muy bien. Su padre trabajó muy cercano con mi padre, que fue general de las Fuerzas Armadas. Lo conocí de niño. Lo considero muy capaz, muy preparado y muy consciente de la situación que se vive en Honduras.

P: ¿Y por qué Zúñiga no viajó a Honduras como sí lo hizo a Guatemala y El Salvador?

R: Porque ya teníamos programadas estas reuniones en Washington desde el 4 de febrero.

P: ¿No tiene que ver con la sentencia por narcotráfico del hermano del presidente?

R: No tiene absolutamente nada que ver.

P: Usted pidió a Estados Unidos otorgar un nuevo Estatus de Protección Temporal (TPS) para los hondureños, además del vigente desde 1999. ¿Hay avances?

R: El secretario (de Seguridad Interior estadounidense, Alejandro) Mayorkas, me dijo esta semana que están analizando las fechas para otorgar un nuevo TPS a Honduras debido a las tormentas. No nos dio fecha, pero esperamos que sea pronto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

Procesan a 4 ecuatorianos por intentar meter cocaína a México vía marítima

Por su probable responsabilidad en el delito de contra la salud en grado de tentativa, con la agravante de pandilla, un juez de Distrito...

AMLO conmemora en Oaxaca natalicio de Benito Juárez junto a John Kerry y Ken Salazar

Como cada año, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró este martes el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la comunidad de Guelatao, Oaxaca, comunidad donde...

AMLO reitera compromiso de acciones sociales si comunidades triqui alcanzan acuerdo de paz

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de llevar a cabo más acciones sociales entra las comunidades triqui de Oaxaca, si alcanzan un acuerdo de paz...

Beatriz Gutiérrez Müller acusa “locura” de Twitter por eliminar mensaje contra violencia a mujeres

La doctora Beatriz Gutiérrez Müller criticó que Twitter Latinoamérica eliminó uno de sus mensajes en el que condenó a violencia hacia las mujeres, ya sea por...

FGR impugna sentencia que ordena cancelar orden de captura contra García Cabeza de Vaca

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la sentencia que ordena cancelar la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza...

Asesinan a 258 personas en el puente por natalicio de Benito Juárez

Durante el puente por el natalicio de Benito Juárez, 285 personas fueron asesinadas en el país, 75 el sábado 18 de marzo, cuando el presidente Andrés...

AMLO reconoce como buena la política de Joe Biden sobre subsidios a industrias limpias

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció como buena la política del presidente Estados Unidos Joe Biden, de dar subsidios de hasta 50% a las empresas de industrias...