El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, informó que después de manifestar ante el Grupo de los Veinte (G20) su inconformidad porque no se habían entregado a México vacunas mediante el mecanismo Covax, la iniciativa de colaboración para un acceso equitativo mundial a las vacunas contra el covid-19 de Naciones Unidas, las dosis llegarán a México en la última semana de abril y la primera de mayo.
En entrevista radiofónica, explicó que originalmente México realizó contratos de vacunas con Pfizer, AstraZeneca, CanSino y con la iniciativa Covax, y después se implementaron contratos adicionales para tratar de mitigar el efecto de los retrasos con Sputnik, Sinovac, entre otros.
Sin embargo, abundó el secretario, la iniciativa Covax se ajustó a todos los países y, sobre todo, pensando en los países pobres, “le empezó a entregar a un número muy, muy importante de países y nos pasó un poquito a la cola sin que nos dieran una explicación que fuera aceptable”.
“La intuición que nosotros tenemos es que vieron que el programa de vacunación de México iba mejor que en otros países y decidieron privilegiar a otros países, pero este motivo ya en concreto, te lo puedo decir muy abiertamente, una queja mía en la reunión del G20 hace dos días.
Ya se calendarizó en las primeras vacunas de Covax para entregarse entre la última semana de abril y la primera de mayo”, refirió. Es así, aseguró el funcionario, que se están estimando alrededor de 5 millones 532 mil vacunas por parte del mecanismo Covax, a entregarse entre abril y mayo, las cuales serán por parte de AztraZeneca, provenientes de plantas Corea del Sur y la India.
Apuntó que la inconformidad manifestada ante el G20 ya se había hecho patente mediante otras vías, pues las Secretaría de Relaciones Exteriores también había manifestado su molestia.