El próximo 18 de julio, Verónica Razo, quien fue acusada de secuestro y vinculación con la delincuencia organizada desde hace más de una década, podría salir en libertad gracias a la aplicación de un recurso para seguir su juicio legal fuera de las rejas mexicanas, informó a MILENIO, Netzaí Sandoval, director general del Instituto Federal de Defensoría Pública.
En julio del 2021, la Defensoría promovió un incidente de asunto de medida cautelar, en la que pidieron otorgar a Verónica la posibilidad de seguir su juicio con prisión domiciliaria, el uso de brazalete, o alguna otra medida cautelar fuera de los centros de reinserción social.
«Ofrecimos evidencias, por un lado que Verónica no es una persona peligrosa, y ofrecimos evidencia que ella no había retrasado la defensa del juicio», dijo en entrevista.
A principios de año comenzaron las audiencias para ofrecer alegatos para la defensa del criterio. En una audiencia celebrada el 1 de febrero del 2022, «se nos notifica que el juez resolvió procedente pero infundado el incidente. Es decir que no nos íbamos a dar la razón. Se determino que era un proceso complejo y lento y que por eso no de podía cambiar la prisión preventiva».
Ante ello, acuden con el Tribunal Unitario quien resolvió que el criterio está mal. El 9 de febrero de este año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió el amparo 315/2021 que niega el régimen de excepción, y permite que el acusado siga su proceso de libertad, pues no se puede permitir que las personas estén eternamente en prisión oficiosa, ya que se trataba de una cuestión fáctica que utilizaba la ley en inicios de la década, para mantener a los acusados tras las rejas.
«La Defensoría Pública Federal logró en este asunto que la propia corte diga que no existe tal régimen, que eso fue una cuestión fáctica, que impulsaron las autoridades punitivitas de nuestro país pero que en realidad, las personas tienen derecho a que se revise su situación porque no pueden estar eternamente en prisión preventiva»
Con este logro de la Defensoría en materia de Derechos Humanos, Verónica podría acelerar su proceso para alcanzar la justicia mexicana, pues su traslado por al menos tres centros penitenciarios del país, ha provocado un retraso en el juicio debido a que se hacen un «trámite burocrático lentísimo» pues los exhortos pueden tardar hasta tres semanas más, cada vez que se emite una prueba o acuerdo.
«Entonces tienes a estas personas con un caso casi imposible que puedan estar participando en su defensa. Lo que nosotros ponemos es no puede ser esa voluntad del Fiscal, en recordar porque le estamos dando el poder ilimitado, porque el caso de Verónica y Erick Razo viene de la época de Felipe Calderón. Estamos manteniendo la prisión preventiva oficiosa que utilizaron personal como Genaro García Luna, Cárdenas Palomino, y Tomas Zerón a esos señores les seguimos dando poder porque a los que ellos acusaron siguen en prisión preventiva oficiosa», destacó.