12.9 C
Oaxaca City

Vinculan a proceso a ex funcionario del INE por hostigamiento sexual y abuso

Populares

«Muchos recitaban el Corán»: imágenes y videos del sismo en Afganistán y Paquistán

Un fuerte terremoto, que se prolongó al menos 30 segundos, se sintió el martes por la noche (hora local) en Paquistán y Afganistán, reportaron testigos. "La gente salió corriendo...

Cemex no presentó orden judicial para ocupar terminal marítima en QRoo: Vulcan Materials

Vulcan Materials informó que la empresa cementera Cemex no ha presentado ninguna orden judicial o de arresto u otra justificación legal para su entrada forzada y ocupación de...

Visita de Kerry, signo de respeto político: Ebrard; 400 empresas se instalarán en México, dice

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que la visita de John Kerry a Oaxaca para conmemorar el natalicio de Benito Juárez es un signo de respeto político...

En Perú, acusan a Dina boluarte de corrupción; presidenta rechaza denuncias

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que no recibió "ni un sol de absolutamente nadie" rechazando las denuncias de haber recibido dinero no declarado de...

Cooperación debe superar diferencias y agravios entre México y EU: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en Abraham Lincoln y Benito Juárez se tiene el ejemplo de que la cooperación y la amistad debe...

Un juez federal vinculó a proceso a Jorge Eduardo Lavoignet Vásquez, ex titular de la Dirección del Secretariado, del Instituto Nacional Electoral (INE), por su presunta responsabilidad los delitos de hostigamiento sexual y abuso, revelaron funcionarios judiciales.

Arturo Medel Casquera, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal adscrito al reclusorio Oriente, emitió la determinación el  15 de marzo, dentro de la causa penal 489/2020, ex servidor público que ocupó uno de los cargos más altos dentro del organismo electoral.

Lavoignet Vásquez enfrenta en estos momentos su proceso en libertad. Se le impuso la medida cautelar de presentarse una vez al mes al recinto judicial; se le prohibió salir del país sin autorización y tampoco puede acercarse a las presuntas víctimas y testigos.

La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), de la Fiscalía General de la República (FGR), presentó datos de prueba que hacen presumir que el ex servidor público es probable responsable de los mencionados delitos. Ante esta situación, Lavoignet Vázquez promovió un amparo, el cual fue admitido a trámite por el juez Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal, Juan Mateo de Brieba de Castro.

Sin embargo, el juzgador rechazó otorgarle una suspensión definitiva, ya que pretendía que se impidiera a los fiscales de la FGR presentar su acusación formalmente y que el juez de control no lleve a cabo la etapa intermedia.

El juez de amparo sólo concedió la medida cautelar para el efecto de que no se dicte el auto de apertura a juicio oral, hasta en tanto se determina si se concede el amparo contra la vinculación a proceso.

También señaló que la libertad del quejoso deberá quedar a su disposición. En registros judiciales se menciona que el juez de amparo solicitó a la FGR copia de los informes de las autoridades y del registro de audio y video de las audiencias celebradas donde fue imputado y vinculado a proceso, así como del domicilio donde pueden ser localizadas las víctimas de identidad reservada K.M.L. y M.R.G, una de las cuales era analista jurídica de la Dirección del Secretariado, y quien denunció al director de tocamientos lascivos y acoso sexual a cambio de la renovación de su contrato laboral.

El 3 de septiembre de 2017, el Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo, determinó que sí hubo responsabilidad del funcionario, por lo que se le destituyó.

El 13 de diciembre de ese año, Jorge Eduardo Lavoignet fue acusado por acoso sexual, por lo que el 19 de febrero de 2018 inició el procedimiento disciplinario. Además el ex titular de la Dirección del Secretariado impugnó ante la Junta General Ejecutiva, pero se confirmó la resolución.

El asunto llegó a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), pero los cinco magistrados varones que revisaron el asunto laboral, determinaron que faltó una prueba testimonial de la víctima.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias

«Muchos recitaban el Corán»: imágenes y videos del sismo en Afganistán y Paquistán

Un fuerte terremoto, que se prolongó al menos 30 segundos, se sintió el martes por la noche (hora local) en Paquistán y Afganistán, reportaron testigos. "La gente salió corriendo...

Cemex no presentó orden judicial para ocupar terminal marítima en QRoo: Vulcan Materials

Vulcan Materials informó que la empresa cementera Cemex no ha presentado ninguna orden judicial o de arresto u otra justificación legal para su entrada forzada y ocupación de...

Visita de Kerry, signo de respeto político: Ebrard; 400 empresas se instalarán en México, dice

El canciller Marcelo Ebrard aseguró que la visita de John Kerry a Oaxaca para conmemorar el natalicio de Benito Juárez es un signo de respeto político...

En Perú, acusan a Dina boluarte de corrupción; presidenta rechaza denuncias

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que no recibió "ni un sol de absolutamente nadie" rechazando las denuncias de haber recibido dinero no declarado de...

Cooperación debe superar diferencias y agravios entre México y EU: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en Abraham Lincoln y Benito Juárez se tiene el ejemplo de que la cooperación y la amistad debe...

«México y EU, para siempre», el mensaje de Biden transmitido por Kerry en evento de AMLO

El enviado de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, agradeció a México por el compromiso que tiene por la democracia, la paz y...

Monreal rechaza que exista línea para no designar comisionados del INAI

A casi una semana de que el presidente Andrés Manuel López Obrador objetó los nombramientos de Ana Yadira Alarcón y Rafael Luna como comisionados...